Dvuelta, Defensa de conductores, Sentencias
31/01/2025, motor.elpais.com, Sergio Amadoz
Un juzgado de Teruel da la razón a un conductor que seguía circulando tras perder todos los puntos y no haber recibido respuesta a sus alegaciones.
Toda la información, con Dvuelta
Conoce de primera mano, las noticias más relevantes sobre nosotros.
Dvuelta, Defensa de conductores, Sentencias
31/01/2025, motor.elpais.com, Sergio Amadoz
Un juzgado de Teruel da la razón a un conductor que seguía circulando tras perder todos los puntos y no haber recibido respuesta a sus alegaciones.
DGT, Dvuelta, Defensa de conductores, Estudios
31/01/2025, ABC, MUVE
En 2024, las carreteras españolas han registrado 1.154 fallecidos, catorce más que el año anterior. Este incremento, lejos de ser un dato aislado, es el reflejo de la incapacidad de la DGT de abordar el enorme problema que representa la seguridad vial. Las políticas del organismo, ineficaces y plagadas de excusas recurrentes, han demostrado estar completamente superadas por la realidad.
DGT, Dvuelta, Defensa de conductores
30/01/2025, Autopista, Teresa de Haro
La DGT acaba de sufrir un revés judicial importante. Y es que el Juzgado de lo Penal Único de Teruel ha absuelto a un conductor, defendido por Dvuelta, entidad dedicada a la defensa de los derechos de los conductores, acusado de circular sin permiso después de que la Fiscalía no haya podido probar que había perdido su carné por agotamiento de puntos.
Dvuelta, Defensa de conductores, Sentencias
30/01/2025, Infobae
El Juzgado de lo Penal Único de Teruel ha absuelto a un conductor acusado de circular sin permiso tras no poder probar la Fiscalía que había perdido la vigencia de su carnet por agotamiento de puntos.
30/01/2025, El Heraldo
El acusado no fue debidamente informado de la pérdida de vigencia de su permiso.
El Juzgado de lo Penal Único de Teruel ha absuelto a un conductor acusado de circular sin permiso tras no poder probar la Fiscalía que había perdido la vigencia de su carnet por agotamiento de puntos.
24/01/2025, Autopista, Teresa de Haro
Con el soterramiento de la A-5 en Madrid desaparece también uno de los radares más sancionadores de la capital. Situado en esta misma vía, a la altura de Batán, los primeros cortes de tráfico han obligado a “apagar” este radar hasta que finalicen las obras, previsiblemente dentro de dos años.
DGT, Defensa de conductores, Multas
18/12/2024, Las Provincias, A. Pedroche
Varios tribunales de Madrid, Badajoz y Las Palmas de Gran Canaria han tumbado cientos de multas por exceso de velocidad impuestas tanto por la Administración como la Dirección General del Tráfico (DGT) por un nuevo error a la hora de sancionar. Estos conductores fueron 'cazados' por radares móviles (colocado en un vehículo en movimiento) o estáticos (colocado en un vehículo parado o con un trípode pegado a la carretera). Pero, ¿cuál es el motivo para que se hayan retirado estas sanciones?
DGT, Defensa de conductores, Multas
17/12/2024, El Periódico, Lola Gutiérrez
Un fallo judicial reciente está generando un revuelo entre los conductores españoles. Los tribunales han comenzado a anular cientos de multas por exceso de velocidad debido a un error en la aplicación de la normativa que regula el uso de radares. Esta decisión, que emana de varios juzgados de lo contencioso-administrativo en Madrid, Badajoz y Las Palmas de Gran Canaria, abre la puerta a la reclamación para miles de conductores que han sido sancionados de forma irregular. ¿Te afecta esta situación? Sigue leyendo para descubrirlo.
Multas, Zona Bajas Emisiones, Madrid
16/12/2024, EsRadio, Libertad Digital
El Ayuntamiento de Madrid ha alcanzado una cifra récord en la recaudación de multas de tráfico, sumando un total de 211,4 millones de euros en el último año. Esta situación ha generado un amplio debate sobre la gestión de las sanciones de tráfico en la capital española, especialmente por la creciente presión que sufren los conductores y las implicaciones para la movilidad urbana.
Estudios, Multas, Zona Bajas Emisiones
15/12/2024, La Razón, Carlos de Miguel
Las multas por circular por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) del Ayuntamiento de Madrid se han disparado en los últimos años y ya suponen la principal fuente de ingresos por este concepto de la ciudad, según el portal de datos abiertos del Ayuntamiento. En los dos últimos años se han recaudado por esta línea de sanciones unos 144 millones de euros en cada ejercicio.