24/07/2025, COPE
Pedro Javaloyes, director de comunicación de Dvuelta, analiza en COPE el aumento de multas de tráfico en Madrid y la posibilidad de recurrirlas. El pasado 24 de julio, vísperas del festivo de Santiago Apóstol, y justo antes del inicio de la operación salida del puente de verano, Pedro Javaloyes, director de comunicación de Dvuelta, fue entrevistado en Cadena COPE para abordar uno de los temas más sensibles para los conductores españoles: las multas de tráfico.
Durante su intervención, Javaloyes señaló que Madrid, tanto la ciudad como la comunidad autónoma, se perfila como la región que más sanciones de tráfico impondrá en 2025. Una tendencia que ya viene observándose en los últimos años y que, según afirmó, no siempre tiene relación con criterios de seguridad vial, sino con un enfoque claramente recaudatorio.
“Muchas de las sanciones que se están imponiendo no buscan mejorar la conducción ni reducir accidentes, sino llenar las arcas públicas”, denunció el portavoz de Dvuelta.
En la entrevista, también se abordaron los motivos más frecuentes de multa en Madrid: zonas de bajas emisiones (ZBE), radares fijos, restricciones de circulación, estacionamientos indebidos o errores en señalización, entre otros. Según Javaloyes, una parte significativa de estas sanciones pueden recurrirse con altas probabilidades de éxito, ya que en muchos casos presentan defectos de forma, falta de pruebas claras o un fundamento jurídico débil.
El portavoz recordó que Dvuelta lleva más de 30 años defendiendo los derechos de los conductores, recurriendo multas que, en muchos casos, acaban anulándose. “Es importante que el ciudadano sepa que no todas las multas son firmes ni que deba asumirlas sin más. Hay margen legal para defenderse y muchas veces, con éxito”, añadió.
Además, Javaloyes destacó que la presión sancionadora aumenta especialmente en fechas señaladas, como puentes o vacaciones, cuando las carreteras se llenan de vehículos. “En estas fechas, como la operación salida del 25 de julio, vemos un incremento notable en los controles, radares móviles y vigilancia, que muchas veces derivan en sanciones automatizadas sin una revisión humana posterior”.
Por eso, desde Dvuelta se insiste en la necesidad de que los conductores revisen cuidadosamente cada sanción recibida, ya que una multa mal formulada puede ser anulada si se recurre correctamente y en plazo.. La entrevista cerró con un mensaje claro: el objetivo de la normativa de tráfico debe ser la seguridad, no la recaudación, y los conductores tienen derecho a defenderse legalmente ante cualquier sanción injusta.
En un momento en el que las ZBE y los sistemas de vigilancia automatizada están generando un número récord de sanciones, Dvuelta se reafirma como un aliado clave para todos los ciudadanos que quieren proteger su bolsillo y sus puntos del carnet.