24/09/2025, Autonomosenruta.com, Benito Armero
El Ayuntamiento espera recaudar este año más de 110 millones de € por sanciones relacionadas con las ZBE
El Ayuntamiento de Madrid se enfrenta a un varapalo judicial de gran magnitud: los tribunales han anulado 558 sanciones impuestas en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital tras las demandas presentadas por conductores. Según los datos difundidos, el consistorio ha perdido el 97% de los recursos judiciales, una cifra que pone en entredicho tanto la base legal de las multas como el modelo recaudatorio municipal.
Estas anulaciones tienen una especial relevancia para el transporte de mercancías urbano, ya que los vehículos dedicados a distribución urbana de mercancías (DUM) que no tengan etiqueta ambiental perderán la cobertura de la moratoria de la que disfrutan durante este año, a partir del 1 de enero de 2026. Es decir, si no tienen etiqueta o no cumplen los requisitos, empezarán a recibir sanciones. Esto incluirá también a los DUM que trabajen dentro del municipio de Madrid. La moratoria termina y se espera que las sanciones sean efectivas.
Falta de carteles informativos
Las causas principales de este aluvión de condenas son dos. En primer lugar, el incumplimiento del artículo 242 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), que obliga a acreditar la existencia de carteles informativos en lugares visibles que adviertan sobre la captación y transmisión de datos para controlar el acceso a las ZBE. En ninguno de los procedimientos, sostienen los tribunales, el Ayuntamiento ha podido demostrar documentalmente la instalación de dicha señalización.
En segundo lugar, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anuló la parte de la Ordenanza relativa a las ZBE, lo que dejó sin cobertura legal a todas las sanciones basadas en ese marco normativo. Como resultado, los jueces han fallado sistemáticamente en favor de los conductores sancionados.
La mayoría en Distrito Centro
La dimensión económica es significativa: solo en lo que va de 2025, el Ayuntamiento ha sufrido 383 sentencias desfavorables, de las cuales 224 incluyeron condena en costas, lo que refuerza la contundencia de las resoluciones judiciales. La mayoría de estas anulaciones afectan a multas en la ZBE de Distrito Centro (60%), seguida de Madrid ZBE (25%) y la ZBE de Plaza Elíptica (15%).
208 millones de recaudación en multas
Dvuelta sostiene que recurrir multas se está convirtiendo en una “reacción cívica” ante una política sancionadora que, según la entidad, ha convertido al conductor en una fuente estructural de ingresos municipales. Madrid prevé recaudar este año más de 208 millones de euros en multas, de los cuales aproximadamente 110 millones proceden de sanciones en ZBE. Esto convierte a la capital en la ciudad que más ingresa por este concepto en España, recaudando 3,5 veces más que Barcelona, la segunda en la lista
El papel de Dvuelta
La entidad Dvuelta, dedicada a la defensa de los conductores, ha sido clave en este proceso. La compañía ha logrado que los tribunales tumben la práctica totalidad de las sanciones recurridas en representación de sus clientes. “Los jueces están frenando el uso masivo e injustificado de las sanciones en las ZBE”, subraya su portavoz, Pedro Javaloyes, quien denuncia la intención “claramente recaudatoria” de la administración madrileña.