Recursos multas 900 900 774 Reclamación Accidentes 900 835 050 Nosotros te llamamos
Síguenos En Facebook En twitter En Instagram En Youtube En Linkedin
Te llamamos

Nuestro Blog
Con Dvuelta, cuentas con la voz de los más relevantes profesionales especializados en temas de tráfico.

Novedades que afectan a los conductores durante el estado de alarma por el coronavirus

Novedades que afectan a  los conductores durante el estado de alarma por el coronavirus

23/03/2020

El Carné de conducir.

El Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo del estado de alarma declara la suspensión de plazos administrativos. En el punto 1 se establece: “Se suspenden términos y se interrumpen los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público. El cómputo de los plazos se reanudará en el momento en que pierda vigencia el presente real decreto o, en su caso, las prórrogas del mismo”.

Por esta razón se paralizan los plazos de caducidad de los permisos de conducción.

Recordar que, como medida de prevención, antes de la entrada en vigor del estado de alarma, ya se habían suspendidos los cursos de sensibilización y recuperación de puntos.

Tarjetas CAP (Certificado de Aptitud Profesional).

En la Orden TMA/254/2020, de 18 de marzo, publicada en el BOE, se declara la validez de las tarjetas CAP cuya fecha de expiración sea a partir del 1 de marzo hasta 120 días después de la finalización del estado de alarma. Asimismo, la Dirección General de Transporte puede ampliar mediante resolución dicho plazo hasta un máximo de 30 días.

Por tanto, aquellos conductores que tienen pendiente la renovación delCertificado de Aptitud Profesional (CAP) pueden seguir con su actividad debido a la situación excepcional que vive el país.

Certificados de los camiones.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha aclarado que los plazos de renovación y los vencimientos de los certificados asociados a los vehículos industriales quedan suspendidos si estos exigen la renovación durante el Estado de Alarma que vive España. Esta circunstancia se traduce en que los camiones podrán circular con total normalidad durante estos días a pesar de que no tener en regla algunos de los certificados o si alguno de ellos ha caducado.

ITV.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo confirma que los plazos que imponga la Administración para efectuar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) quedan suspendidos desde el 14 de marzo, en virtud de lo establecido por la Disposición Adicional 3 del Real Decreto 463/2020 que decreta el estado de alarma.

Tiempos de conducción y descanso.

La resolución de 13 de marzo de la Dirección General de Transporte Terrestre dicta que se suspende temporalmente el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías. Esta medida estará vigente mientras dure el estado de alarma decretado por el Gobierno en el RD 463/2020 de 14 de marzo.

Desplazamientos en coche.

El pasado 14 de marzo se aprobó el Real Decreto 463/2020 por el que se declaraba el estado de alarma en España y se limita la libertad de movimientos de la población.

El Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, restringe aún más la libertad de movimiento y establece que la circulación de la población permitida “debe realizarse de manera individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, a menores, a personas mayores, o exista otra causa debidamente justificada”. Por lo tanto, quedan expresamente prohibidos todos los desplazamientos con más de una persona en el interior del vehículo, salvo si el conductor debe acompañar a niños, personas mayores, dependientes que tengan algún tipo de discapacidad o por un motivo que sea realmente justificado. Las sanciones van ahora de los 300 a los 1.000 euros, como recoge el RD 463/20 modificado por el Gobierno.

SER.

El Decreto de 15 de marzo de 2020 del Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid por el que se aprueban nuevas medidas extraordinarias en relación con el Servicio de Estacionamiento Regulado y el servicio de bicicleta pública “BiciMad” con motivo del coronavirus SARS-CoV-2, establece que se suspende temporalmente el régimen general de funcionamiento del SER en toda la ciudad de Madrid, así como el servicio de BiciMad.

Esta medida se está generalizando en las grandes ciudades. Tenemos constancia de Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Bilbao.

Noticias, Tráfico, Estado de Alarma

También te puede interesar