Recursos multas 900 900 774 Reclamación Accidentes 900 835 050 Nosotros te llamamos
Síguenos En Facebook En twitter En Instagram En Youtube En Linkedin
Te llamamos

Toda la información, con Dvuelta
Conoce de primera mano, las noticias más relevantes sobre nosotros.

Las sanciones de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) «Están parando los pies al Ayuntamiento de Madrid»

Las sanciones de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) «Están parando los pies al Ayuntamiento de Madrid»

24/09/2025, transporte3.com

Dvuelta, entidad dedicada a la defensa de los conductores, acumula ya 558 sentencias ganadas contra el Ayuntamiento de Madrid por multas nulas en las diferentes Zonas de Bajas de Emisiones de la capital. Sus responsables destacan que han ganado el 97% de las demandas interpuestas ante los Tribunales en representación de conductores disconformes con las sanciones, lo que señala de manera diáfana “el desprecio por la legalidad y los derechos de los ciudadanos por parte del Consistorio”.

En la mitad de los casos (268), los Tribunales han condenado además al Ayuntamiento en costas procesales, demostrando la contundencia del fallo judicial en favor de los conductores madrileños. En los que llevamos de 2025, se registran 383 sentencias desfavorables y 224 condenas en costas motivadas por demandas presentadas por Dvuelta, lo que representa casi el 60% de los casos.

Aproximadamente el 60% de las condenas al Ayuntamiento son por multas en la ZBE de Distrito Centro; el 25% en Madrid ZBE y alrededor de un 15% en la ZBE de Plaza Elíptica

“Los Tribunales están parando los pies al Ayuntamiento sistemáticamente por el uso masivo e injustificado de las sanciones de ZBE”, afirma Pedro Javaloyes, portavoz de la empresa. “No solo existe un abuso normativo: hay una clara intención recaudatoria, a costa de los conductores, que la Justicia está desmontando sentencia a sentencia”, añade.

La ciudad de Madrid es, de las diez con mayor población de España, la que más recauda por multas. Este año tiene previsto recaudar más de 208 millones de euros

La base jurídica que deja al Ayuntamiento en evidencia

Según explican desde Dvuelta, el éxito judicial frente al Ayuntamiento de Madrid en materia de ZBE se basa esencialmente en dos pilares jurídicos, de acuerdo con los argumentos recogidos en las sentencias:

Incumplimiento del Art. 242 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS). El motivo fundamental es que el Ayuntamiento no cumple con el requisito exigido por el Art. 242 de la OMS, que obliga a acreditar documentalmente la instalación de carteles informativos, en lugares visibles, que avisen a los conductores de la captación y transmisión de datos o imágenes para el control de acceso. En ninguno de los procedimientos se ha aportado documento alguno que demuestre la existencia de la señalización reglamentaria, lo que provoca la nulidad de las sanciones por vulneración de derechos básicos de información y defensa.

Anulación por el TSJ de Madrid. Existe una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anula la parte relativa a las Zonas de Bajas Emisiones dentro de la Ordenanza de Movilidad. Esta nulidad supone que todas las sanciones impuestas en virtud de dicha parte de la norma carecen de base jurídica, al estar sustentadas en una regulación anulada por los tribunales. Así, los jueces están fallando sistemáticamente a favor de los afectados por estas multas, dado que el fundamento legal de la sanción ha desaparecido.

Multas, Zona Bajas Emisiones, Madrid