Recursos multas 900 900 774 Reclamación Accidentes 900 835 050 Nosotros te llamamos
Síguenos En Facebook En twitter En Instagram En Youtube En Linkedin
Te llamamos

Consejos, entrevistas y otros contenidos que pueden ser de tu interés.

DGT quiere prohibir grupos de WhatsApp que alertan de radares

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha propuesto prohibir los grupos de WhatsApp y otras redes sociales que alertan sobre la ubicación de radares y controles de tráfico. Esta medida ha generado polémica y el rechazo de asociaciones de conductores como Dvuelta, que advierten que, actualmente, no existe ninguna norma específica que prohíba compartir esta información.

¿Por qué la DGT quiere prohibir los avisos de radares en WhatsApp?

Según la DGT, estos avisos permiten a conductores que han consumido alcohol o drogas evitar los controles policiales, lo que compromete la seguridad vial. Pere Navarro, director de la DGT, ha expresado que estas prácticas favorecen a los "listillos" que buscan eludir la ley y evitar sanciones.

Además, Tráfico planea sancionar con multas de hasta 20.000 euros a los administradores de estos grupos, argumentando que la difusión de esta información puede obstaculizar la labor de las fuerzas de seguridad.

¿Es legal compartir la ubicación de radares y controles?

Desde Dvuelta, expertos en defensa de conductores, aclaran que actualmente no hay una legislación específica que prohíba estos avisos. Hasta ahora, se han basado en la Ley de Seguridad Ciudadana para sancionar a personas que han difundido información sobre controles policiales, pero no existe un artículo en la Ley de Tráfico que penalice directamente estos avisos.

Casos previos en España han demostrado que sancionar por compartir estos datos no es sencillo. Por ejemplo, en Galicia, un usuario de WhatsApp fue multado por la Subdelegación del Gobierno, pero el proceso legal no fue del todo claro y generó debate sobre los límites legales de estas sanciones.

Consecuencias para los conductores y administradores de grupos

Si la propuesta de la DGT prospera y se aprueba una normativa específica, los administradores de grupos de WhatsApp y redes sociales podrían enfrentarse a sanciones económicas muy elevadas. Estas multas podrían ir desde 6.000 hasta 20.000 euros, según la gravedad de la infracción y el número de personas afectadas por la información compartida.

Además, se prevé que la DGT intensifique la vigilancia en estos grupos, utilizando herramientas digitales para rastrear y sancionar a quienes difundan estos avisos.

¿Cómo afectará esto a los conductores?

Si la DGT logra regular este tipo de prácticas, los conductores podrían perder una de las herramientas más utilizadas para evitar sanciones innecesarias. Sin embargo, el debate sigue abierto, ya que muchas personas argumentan que estos avisos también fomentan la conducción responsable en zonas donde se reportan radares o controles.

Desde Dvuelta, advierten que esta medida podría tener un enfoque recaudatorio más que de seguridad vial, ya que los radares seguirán operando como herramienta para imponer sanciones económicas, más que para prevenir accidentes.
Conclusión

El debate sobre la prohibición de los grupos de WhatsApp que avisan sobre radares y controles sigue abierto. Mientras la DGT busca sancionar a quienes difunden esta información, Dvuelta y otras asociaciones defienden el derecho de los conductores a compartir estos avisos en ausencia de una norma clara que lo prohíba.

¿Qué opinas sobre esta medida? ¿Debería ser ilegal compartir la ubicación de radares y controles o es una herramienta útil para los conductores? ¡Déjanos tu comentario y únete al debate!