Recursos multas 900 900 774 Reclamación Accidentes 900 835 050 Nosotros te llamamos
Síguenos En Facebook En twitter En Instagram En Youtube En Linkedin
Te llamamos

Toda la información, con Dvuelta
Conoce de primera mano, las noticias más relevantes sobre nosotros.

Ante la prohibición de circular con coches sin etiqueta en Madrid

Ante la prohibición de circular con coches sin etiqueta en Madrid

04/11/2025

Durante su intervención en “Más de Uno Madrid”, Dvuelta presentó las conclusiones de un informe propio. El documento analiza el efecto de la prohibición de circular a los coches sin etiqueta en la capital. La medida afectaría a titulares con vehículos censados en Madrid y con ITV en vigor.

 

Según lo expuesto, la ordenanza recibió una prórroga durante 2025. Por tanto, la entrada en vigor quedaría fijada para el 1 de enero de 2026. Dvuelta solicita una nueva prórroga. También pide esperar al pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre la legalidad de la norma.

El informe estima hasta 300.000 afectados directos en la ciudad. Se trata de residentes que pagan su impuesto municipal. Sus vehículos quedarían imposibilitados para circular desde el primer día de aplicación. La organización considera la medida desproporcionada y socialmente regresiva.

El coste agregado para los hogares oscilaría entre 6.000 y 9.000 millones de euros. La horquilla recoge sustituciones forzadas de vehículos y otros gastos asociados. Para muchas familias, esta carga resulta inasumible en el corto plazo. El impacto se concentraría en barrios con menor renta.

Dvuelta subraya una paradoja evidente. Un vehículo podría circular el 31 de diciembre sin restricciones. Al día siguiente, el mismo coche quedaría prohibido. El conductor se expondría a una sanción de 200 euros. Esta discontinuidad generaría incertidumbre y tensiones financieras.

La entidad defiende la reducción de emisiones en entornos urbanos. Sin embargo, cuestiona el diseño concreto de la medida. Señala carencias de proporcionalidad y de prudencia jurídica. También reclama sensibilidad social ante la realidad de miles de residentes.

El planteamiento actual crea barreras a la movilidad cotidiana. Muchos ciudadanos viven lejos del centro por el precio de la vivienda. El transporte público no siempre cubre sus necesidades reales. Para esos hogares, el coche particular sigue siendo esencial.

Dvuelta recomienda una implantación flexible y escalonada. El calendario debería considerar renta, necesidades de uso y alternativas reales. La comunicación institucional también debería mejorar. Se pide claridad sobre plazos, excepciones y mecanismos de ayuda.

La restricción a vehículos sin etiqueta ya afecta a coches no censados en Madrid. El siguiente paso extendería la prohibición a los locales. Incluso vender el vehículo fuera podría complicarse. Moverlo implicaría grúa para evitar sanciones durante el traslado.

La organización enmarca el debate en un contexto europeo de reducción de emisiones. Comparte el objetivo, pero cuestiona la ejecución concreta en Madrid. A su juicio, el modelo actual crea “guetos medioambientales” por nivel de renta. La transición ecológica, afirma, debe ser justa y gradual.

El informe invita al Ayuntamiento a reconsiderar la entrada en vigor. Dvuelta propone una nueva prórroga y un rediseño integral. También sugiere evaluar beneficios reales y costes sociales. El proceso debería garantizar seguridad jurídica y protección a los más vulnerables.

La intervención concluyó con un llamamiento a la prudencia. Dvuelta ofrece sus datos para un debate sereno y basado en evidencias. El objetivo es compatibilizar calidad del aire y equidad económica. Mientras no exista una alternativa viable, la entidad pide aplazar la prohibición.

 

 

 

Dvuelta, Zona Bajas Emisiones, Madrid

También te puede interesar