10/03/2022
Los animales forman parte de nuestras vidas y en muchas ocasiones viajamos con ellos en nuestros vehículos. Hacerlo de forma segura y adecuada puede evitar situaciones de riesgo y también que nos pongan una multa por transportarlos de forma indebida.
Es conveniente seguir una serie de consejos para que el animal y los ocupantes viajen de manera segura y cumpliendo las normas.
A continuación, te contamos cómo transportar animales en un vehículo:
Es fundamental llevar la documentación del animal. Debe tener la cartilla sanitaria oficial actualizada y sellada por un veterinario colegiado.
La normativa de tráfico recoge que los animales deben estar bien sujetos al vehículo para evitar que interfieran en la conducción. Entre los sistemas de retención para mascotas están los arneses de sujeción (con un sistema de unión corto y estable), los transportines o los separadores del habitáculo, que deben ser firmes y estar bien anclados para evitar desplazamientos. Según datos de la DGT, más de la mitad de los conductores vive situaciones de riesgo por culpa de no llevar a los animales bien sujetos en los vehículos.
Multas por viajar con animales de manera incorrecta
Viajar con animales en el vehículo no cumpliendo las normas puede llevar aparejadas las siguientes multas:
a) Viajar con un animal suelto puede acarrear una multa de 100 euros.
b) Si el animal no viaja correctamente sujeto supondrá una sanción de 80 euros.
c) En caso de que el animal haya invadido el espacio del conductor o viaje en su regazo la multa oscila entre los 200 y 500 euros, y al ser considerada la conducta una infracción muy grave lleva aparejada la pérdida de seis puntos.