Recursos multas 900 900 774 Reclamación Accidentes 900 835 050 Nosotros te llamamos
Síguenos En Facebook En twitter En Instagram En Youtube En Linkedin
Te llamamos

Toda la información, con Dvuelta
Conoce de primera mano, las noticias más relevantes sobre nosotros.

Esta es la medida que aplicó la DGT con mucha polémica y que no está funcionando

Esta es la medida que aplicó la DGT con mucha polémica y que no está funcionando

16/04/2025, Autopista, Luis Carlos Cáceres

Quizás ya no recuerdes la fecha exacta en la que se prohibió la norma que permitía superar en 20 km/h la velocidad máxima de una carretera secundaria para adelantar, pero estoy seguro de que estuviste al tanto de la polémica que suscitó. Entonces, el actual director de la DGT, justificaba la medida calificándola de “anacrónica” y que “solo existía en España”, además de que con ella se “incitaba a adelantar, una maniobra de mucho riesgo”. Pues tres años después los datos están dando la espalda a su máximo mandatario.

Dentro de toda la controversia suscitada, el propio Navarro se comprometió a hacer un seguimiento de la medida y de sus consecuencias, para poder ofrecer datos en los siguientes años. En realidad esas cifras no se han difundido nunca, como era de esperar ya que no son positivas, y encima siembran la duda de que en realidad se quitaron para poder instalar más radares de tramo, el dispositivo de control de velocidad que más gusta al director de Tráfico.

No se presentó una base científica

Como bien señalan en El Mundo, algo que en ningún momento hizo Tráfico fue presentar un estudio científico o técnico que justificara el cambio normativo. Incluso en declaraciones a ese periódico, el que fuera subdirector responsable de Movilidad y Tecnología de la DGT, Jorge Ordás, reconoció que “no existían investigaciones que relacionasen los choques frontales y las salidas de la vía con los adelantamientos rápidos”.

En cambio, un trabajo de campo realizado en 2021 demostraba que la retirada de la antigua norma aumentaba el riesgo de accidente, hasta el triple. En una situación en la que se pretendiera adelantar a un camión de 16,5 metros circulando a 80 km/h en una carrera con límite de 90 ahora mismo se tardarían 7,56 segundos y se necesitarían 189 metros (sin contar la salida e incorporación al carril derecho). Pudiendo utilizar los 20 km/h extras las cifras bajan a 2,5 segundos y 77 metros. Creo que la diferencia es bastante clara.

El estudio que desmonta a la DGT

Como desde la DGT todavía no han ofrecido datos oficiales sobre el resultado de quitar los 20 km/h extras, desde la Universidad de Zaragoza han realizado un estudio junto con Dvuelta con datos proporcionados por el propio organismo. El resultado es que en 2022 (año en el que comienza, pero que no se contabiliza al completo) la siniestralidad relacionada con los adelantamientos se redujo, pero en 2023 hubo un incremento del 123%.

Repasando más en profundidad los resultados del estudio, se puede comprobar que en ese 2023 habían aumentado todas las variables que se habían considerado como son el número de accidentes, de fallecidos, de heridos hospitalizados y de los leves. Incluso se llegaron a niveles máximos registrados en el año 2019. Por eso el portavoz de DVuelta, Pedro Javaloyes, señala a El Mundo que “el experimento ha fracasado y considere que el cese o destitución de Pere Navarro es insoslayable”.

¿Qué dicen desde la DGT?

Desde El Mundo han querido consultar a la DGT sobre estos datos y el organismo ha contestado. Aunque para empezar ya indican que “hay un incremento de tráfico en 2022 y 2023” y le dan al periódico un indicador del porcentaje de víctimas en siniestros en los que uno de los vehículos estaba adelantando.

Teniendo en cuenta esto, en el año 2019, que es el que se toma como referencia, la ratio de número de fallecidos se situó en un 6,6% con la siguiente evolución: bajó al 3,5% en 2022, subió al 6,6% en 2023 y creció un poco más hasta el 6,8% en 2024. Por tanto, está claro que medida nos ha dejado igual que estábamos o peor.

Dvuelta, Defensa de conductores, Límites velocidad, Adelantar