Recursos multas 900 900 774 Reclamación Accidentes 900 835 050 Nosotros te llamamos
Síguenos En Facebook En twitter En Instagram En Youtube En Linkedin

13/12/2024, El Periódico de España, Víctor Rodríguez

Casi una de cada tres multas de tráfico que se imponen en la ciudad de Madrid tienen que ver con las zonas de bajas emisiones (ZBE). Hasta 551.000 de las 1,8 millones de sanciones de circulación cursadas por el Ayuntamiento en lo que va de año están relacionadas con accesos indebidos a la ZBE que cubre todo el municipio o a las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) de Centro y Plaza Elíptica, lo que supone un 28,9%. Según la actual normativa no pueden circular por la capital vehículos sin etiqueta medioambiental, también conocidos como vehículos A, que no estén empadronados en Madrid. Como norma general, a la ZBEDEP de Centro no pueden acceder tampoco los vehículos con etiquetas B y C salvo que lo hagan para estacionar en un aparcamiento. Por la ZBEDEP de Plaza Elíptica no puede circular ningún vehículo A, salvo algunas excepciones para residentes, autónomos o personas de movilidad reducida, entre otras.

El dato lo dio a conocer ayer el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, mientras informaba de las novedades en relación con la circulación por la ciudad. Los vehículos A empadronados en Madrid, esto es domiciliados en la capital en el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico y que paguen el impuesto de vehículos de tracción mecánica en la ciudad, iban a tener prohibida la circulación a partir del 1 de enero. Pero el Ayuntamiento anunció ayer que ampliaba en un año, hasta el 31 de diciembre del año próximo, el periodo de aviso de esa prohibición y que, por tanto, no serían sancionados durante 2025.

El número de multas relacionadas con las ZBE vienen, por tanto, a suponer entre un tercio y un cuarto de las que impone el Ayuntamiento. Hasta el pasado mes de julio, último dato recogido en el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid, las infracciones captadas por accesos indebidos sumaban 436.175 del total de 1.622.778 de multas impuestas en el periodo. Suponen un 26,8%. De ellas, la mayor parte fueron por entrar indebidamente en la ZBEDEP de Centro: hasta 208.259 infracciones tuvieron que ver con saltarse las restricciones para acceder al antiguo Madrid Central.
Además 196.378 de las multas impuestas lo fueron por circular indebidamente por el término municipal de Madrid. La cifra, muy superior a las 34.082 de 2023, tiene que ver con el calendario de aplicación de limitaciones contemplado en la estrategia Madrid 360 que fija el establecimiento de las ZBE. Hasta el 31 de diciembre de 2023 las restricciones a la circulación de vehículos sin distintivo ambiental no empadronados en Madrid se limitaban al perímetro de la M30. Desde el 1 de enero de 2024 se amplió a toda la ciudad, circunstancia que tras seis meses de aviso se empezó a sancionar el 1 de julio de 2024. De hecho, solo en julio de 2024 se tramitaron un 83% más de multas por esta infracción que en todo el año 2023.

Excesos de velocidad, semáforos y hablar por el móvil

Las multas relacionadas con las ZBE no han sido, sin embargo, las más numerosas de cuantas se tramitaron de enero a julio de 2024. Tal honor corresponde a las de aparcamiento, con un total de 744.318, el 45% del total. De ellas, la mayoría vinculadas con los parquímetros: más de 412.000 multas se impusieron los siete primeros meses de este año por dejar el coche en zona azul o zona verde sin tíquet o durante más tiempo del pagado.

Entre el resto de infracciones, destacan las impuestas por exceso de velocidad (317.178), por saltarse un semáforo (56.233) o por hablar por el móvil mientras se conduce (3.006).

En todo 2023 el Ayuntamiento sancionó a 721.534 conductores por entrar sin estar autorizados en las ZBE, lo que significó un 27% del total de las multas de ese año. Según la vigente Ley de Seguridad Vial, el acceso indebido a ZBE se considera una infracción grave y lleva aparejada una multa de 200 euros, reducidos a 100 euros por pronto pago, si se abonan en el plazo de 20 días naturales a contar desde el día siguiente a la recepción de la correspondiente notificación de la denuncia.

El asunto ha sido objeto de reciente polémica. El pasado martes DVuelta, compañía especializada en recurrir multas presentaba un estudio en el que afirmaba que la recaudación del Ayuntamiento de Madrid por sanciones de tráfico había aumentado casi un 50% entre 2019 y 2024. De los 142,6 millones de euros de 2019, el año en que José Luis Martínez-Almeida accedió a la alcaldía, se había pasado a los 211,4 millones de este año. La cifra se basa en las cantidades presupuestadas cada año. El incremento, aseguraban, se debe al aumento de las restricciones a la circulación consecuencia de las sucesivas ampliaciones de las ZBE. Si en 2019 las multas medioambientales suponían un 22,6% de lo ingresado, en 2023 significaba un 72,4%.

Desde Cibeles se responde no con el total recaudado sino con el número de sanciones. El total de multas impuestas en 2019 fue, de hecho, ligeramente inferior al de 2023: 2.669.638 hace cinco años frente a 2.666.934 el año pasado. En cuanto a las multas por ZBE fueron 811.889 en 2022 (el 29,34% de todas las multas de ese año) y 721.534 (el 27,05%) en 2023. En relación con la diferencia de ingresos se apunta a un cambio en la Ley de Seguridad Vial, que en marzo de 2022 pasó de considerar los accesos impropios a zonas de bajas emisiones infracción leve, sancionada con 90 euros, a infracción grave, multada con 200 euros, más del doble.