Recursos multas 900 900 774 Reclamación Accidentes 900 835 050 Nosotros te llamamos
Síguenos En Facebook En twitter En Instagram En Youtube En Linkedin
Te llamamos

Nuestro Blog
Con Dvuelta, cuentas con la voz de los más relevantes profesionales especializados en temas de tráfico.

Todos los radares que vigilan nuestras carreteras (y te pueden multar)

Todos los radares que vigilan nuestras carreteras (y te pueden multar)

28/07/2025

En España hay más radares que nunca. Con ellos, la DGT busca reducir la siniestralidad, pero también ha incrementado exponencialmente el número de multas. ¿Cuáles son los tipos de radares? ¿Dónde están los que más sancionan? ¿Qué margen de error tienen? Te lo contamos todo.

Tipos de radares en España

La Dirección General de Tráfico dispone de diferentes sistemas de vigilancia:

  • Radares fijos: instalados en cabinas, pórticos o postes. Hay más de 2.300 en todo el país.
  • Radares de tramo: calculan la velocidad media entre dos puntos. Hay unos 230 en funcionamiento.
  • Radares móviles: se colocan en vehículos camuflados o trípodes. Aproximadamente 250 activos.
  • Radares de semáforo, drones y helicóptero Pegasus: se utilizan especialmente en entornos urbanos o zonas de alta siniestralidad.

En 2025, la DGT ha anunciado la instalación de más de 120 nuevos radares, de los cuales 28 ya son operativos.

Los radares que más multan en España

Un pequeño grupo de radares concentra la mayoría de las sanciones:

  • M-40 (Madrid, km 20): el más multón de España, con casi 75.000 multas en 2024.
  • A-4 en Getafe (km 13 y km 12): más de 32.000 sanciones acumuladas.
  • A-4 en Despeñaperros (Jaén): de solo 2 multas en 2023 a 24.189 en 2024.
  • A-66 y N-120 (León): más de 34.000 sanciones entre dos radares.
  • AP-7 y N-340 (Castellón): 3 radares suman 44.700 multas.
  • A-67 (Palencia, km 7): de 2.500 a más de 10.000 sanciones en un solo año.

Este fenómeno ha provocado críticas por su posible afán recaudatorio más que preventivo.

Los nuevos radares "ninja"

La DGT ha comenzado a instalar radares ocultos en señales de STOP que sancionan por no detenerse completamente, sin necesidad de flash ni aviso previo.

Algunas ubicaciones:

  • M-222 (Madrid)
  • CM-220 (Cuenca)

Multa: 200 + 4 puntos del carnet

Margen de error de los radares

Con la normativa actual:

  • Radares fijos:
    • Hasta 100 km/h: +3 km/h
    • Más de 100 km/h: +3%
  • Radares móviles:
    • Hasta 100 km/h: +5 km/h
    • Más de 100 km/h: +5%

Ejemplo: en una autopista limitada a 120 km/h, un radar fijo salta a partir de 124 km/h.

¿Objetivo de seguridad o afán recaudatorio?

Aunque la DGT defiende su función preventiva, asociaciones como Automovilistas Europeos Asociados (AEA) denuncian que:

  • Se concentran demasiados radares en puntos que no siempre son peligrosos.
  • Las sanciones por exceso leve de velocidad se han disparado.
  • No siempre se respeta el principio de proporcionalidad ni el margen técnico.

Consejos para evitar multas por radar

Consulta la ubicación de los radares en la web de la DGT o en apps fiables.

  1. Respeta los límites de velocidad, especialmente en tramos conocidos por tener radares de tramo.
  2. Evita acelerones tras zonas de radar, ya que podrías encontrarte otro móvil más adelante.
  3. No uses detectores de radar: están prohibidos y sancionados con 500 € y 3 puntos.
  4. Si recibes una multa, revisa bien los márgenes y el tipo de radar utilizado.

DGT, Tráfico, Radares, Radar de tramo

También te puede interesar