02/07/2025
Las etiquetas medioambientales de la DGT, diseñadas para clasificar los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes, están cada vez más cuestionadas. Asociaciones ecologistas, expertos del sector e incluso el propio Congreso de los Diputados han abierto la puerta a una reforma del sistema actual. ¿Por qué? Te lo contamos.
¿Qué significan las etiquetas ambientales?
Actualmente, la DGT distingue los vehículos en cuatro categorías:
- Cero emisiones: eléctricos puros, de hidrógeno o híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica.
- ECO: híbridos no enchufables, híbridos enchufables con menos de 40 km, vehículos de gas (GLP, GNC…).
- Etiqueta C: gasolina matriculados desde 2006 (Euro 4 en adelante) y diésel desde 2014 (Euro 6).
- Etiqueta B: gasolina desde el año 2000 (Euro 3) y diésel desde 2006 (Euro 4 o 5).
Este sistema se basa únicamente en el tipo de motor y la normativa europea de emisiones Euro correspondiente.
¿Por qué están en entredicho las etiquetas medioamientales de la DGT?
Numerosos expertos denuncian que el sistema:
- No tiene en cuenta las emisiones reales de CO₂, solo el tipo de propulsión.
- Agrupa como “Eco” vehículos con niveles de contaminación muy dispares.
- Otorga etiqueta “Cero” a híbridos enchufables que no circulan nunca en modo eléctrico.
- Genera confusión entre los conductores y dudas sobre su verdadera utilidad ambiental.
Asociaciones como Transport & Environment, Greenpeace o Ecologistas en Acción han acusado a la DGT de fomentar el "greenwashing".
El Congreso exige una revisión
En junio de 2025, el Congreso aprobó una enmienda a la Ley de Movilidad Sostenible que obliga al Gobierno a:
- Revisar el sistema actual de etiquetas.
- Presentar en un plazo de 12 meses un nuevo modelo que incluya las emisiones de CO₂ reales.
- Estudiar la incorporación de nuevas etiquetas, como la categoría “D”, que clasificaría a los motores de combustión más eficientes.
Además, con la entrada en vigor de la nueva normativa europea Euro 7, se espera una armonización más rigurosa entre emisiones homologadas y uso real.
¿Cómo afecta a los conductores?
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de muchas ciudades ya restringen la entrada a vehículos sin etiqueta y con etiqueta B.
- En Madrid, por ejemplo, no se puede renovar el estacionamiento regulado (SER) si el vehículo no tiene distintivo ambiental, aunque su retirada definitiva se ha pospuesto hasta final de 2025.
- Circular por una ZBE sin etiqueta o con distintivo no autorizado puede conllevar una multa de hasta 200 €.
Recomendaciones si tienes dudas sobre tu etiqueta
- Consulta tu distintivo ambiental en la web oficial de la DGT o en Correos.
- Si tienes etiqueta B o C, revisa si tu acceso a zonas ZBE está restringido o lo estará próximamente.
- Antes de cambiar de vehículo, infórmate sobre la posible reforma de etiquetas prevista para 2026.
- Si has recibido una multa por acceder a una ZBE, valora recurrirla si existe algún error o circunstancia justificable.
En Dvuelta te ayudamos llevamos más de 30 años asesorando a conductores frente a cambios normativos y sanciones injustas.