09/10/2024
El Pleno del Congreso de los Diputados votará mañana jueves una Proposición No de Ley del PSOE para reducir la tasa máxima de alcohol permitida, a 0,2 g/l en sangre y 0,1 mg/l en aire espirado.
Resulta intolerable, en opinión de Dvuelta, que tanto para el legislador como para la propia DGT exista un nivel aceptable de consumo de alcohol al volante. Y denuncia la peligrosa hipocresía del departamento que dirige Pere Navarro pidiendo publicitariamente que no se beba al volante mientras considera legal hacerlo con alcohol en la sangre hasta los 0,5 g/l, nivel de alcoholemia con el que, según la propia DGT, se multiplica por dos el riesgo de sufrir una colisión.
Bajar la tasa a cero eliminaría de una vez las controvertidas interpretaciones sobre cuánto se puede o no se puede beber cuando se va a conducir. Cero es cero, y cualquier nivel por encima de ese debe ser considerado peligroso: el alcohol está presente en entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales. A medida que aumenta la cantidad de alcohol en el organismo también lo hace el riesgo de accidente.
No se comprende que, ya que se va a votar una reducción de la tasa, no sea para situarla en cero. Se envía un peligroso mensaje al conductor mostrando tolerancia hacia el consumo de alcohol al volante, cuando está castigada la simple presencia de otras sustancias, como el cannabis, la cocaína o la heroína.
Dvuelta lanzó la iniciativa www.movimientoceroalcohol.com para pedir tolerancia cero con el alcohol a la hora de conducir. Dentro de esta iniciativa, Dvuelta pretende, por ejemplo, que se prohíba vender bebidas alcohólicas en las gasolineras. Asimismo, Dvuelta pide que se realicen controles de alcoholemia antes de que el conductor se ponga a los mandos del vehículo para así comprobar si está en condiciones de hacerlo, y no esperar a que el conductor inicie la marcha.